En el canal de televisión TV1 emitieron un interesante documental sobre la obsolescencia planificada (programada). En él se muestran evidencias como el de una bombilla que lleva encendida más de un siglo; el caso de Apple con las baterías de una generación de iPod (se agotaban a los 18 meses y no se podían sustituir); el caso de unas medias irrompibles; la durabilidad de primeros coches fabricados en serie, los Ford T; una nevera fabricada en la antigua Alemania del Este que lleva funcionando casi 25 años y cuya bombilla, la de la nevera, no ha sido necesario sustituirla; etcétera. Particularmente, en ese documental "Comprar, Tirar, Comprar", se mencionó un caso que desconocía y que me llamó la atención: según varias fuentes, las impresoras EPSON tienen incorporado un chip que limita el número de impresiones, lo que provoca que los consumidores desechen un producto que se encuentra en perfecto estado y adquieran otro nuevo cuando deja de funcionar. La solución a ese problema es tan fácil como instalar un software que restablece dicho contador.
Recomiendo ver este vídeo (si es que aún no le han visto):
http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.